Cronicas del Sur

Palacio Barolo: Protagonista del Día Mundial de los Faros en la Ciudad de Buenos Aires

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El Palacio Barolo, en el barrio porteño de Monserrat, será durante esta jornada el eje de la celebración del Día Mundial de los Faros en la Ciudad de Buenos Aires, con diversas actividades, como  encuentros patrimoniales, charlas y talleres gráficos. El objetivo esdestacar su estructura luminosa y su función simbólica como el primer faro urbano del país, informó la oficina de Prensa del Palacio.

El Día Mundial de los Faros se celebra el 7 de agosto en memoria de la misma fecha de 1789, cuando en Estados Unidos se aprobó una ley para financiar y mantener estas estructuras. Su objetivo es destacar el valor histórico, cultural y patrimonial de los faros como símbolos de orientación y guía.

El Palacio Barolo, ubicado en Avenida de Mayo 1370, fue diseñado por el arquitecto italiano Mario Palanti y cuenta con un faro giratorio en su punto más alto, 100 metros desde el suelo. Su diseño se basa en la estructura literaria de la Divina Comedia, organizada en tres segmentos: Infierno, Purgatorio y Paraíso. El Faro es una representación del Paraíso que simboliza la ascensión espiritual y la búsqueda de la luz divina, elementos centrales en la obra de Dante.

La luminaria, cuya primera lámpara tenía una potencia de 300.000 bujías, fue utilizada para transmitir señales de eventos relevantes: en 1923 emitió destellos para informar el resultado de la pelea de boxeo entre Luis Ángel Firpo y Jack Dempsey y, en 1945, anunció el fin de la Segunda Guerra Mundial. A partir de 2010, esta luminaria fue designada como «Faro del Bicentenario Argentino».

El Palacio Barolo fue inaugurado en 1923 y mantiene un vínculo directo con su «hermano gemelo» aunque más joven, el Palacio Salvo, de Montevideo, también diseñado por Palanti e inaugurado en 1928, que cuenta con un faro en su punto más alto, y es el edificio más icónico de la capital uruguaya. En sus años de esplendor, ambos palacios  formaron un dúo simbólico ya que daban la bienvenida a los inmigrantes que llegaban a las dos capitales del Río de la Plata. 

Estas torres trasladan el concepto del faro marítimo al ámbito urbano, proponiendo una nueva lectura: la del faro como símbolo de identidad, encuentro e integración«, manifestó la coordinadora del equipo de guías de Palacio Barolo Tours, Mariana Uberti. El faro de este edificio se encuentra activo todas las noches y en eventos o fechas significativas ilumina la ciudad con colores especiales.

ACTIVIDADES

Con motivo del Día Mundial de los Faros, desde la Fundación Amigos del Palacio Barolo impulsa en esta jornada la articulación de prácticas culturales contemporáneas con la memoria histórica del edificio. La programacion contempla una charla explicativa en la terraza del Salón 1923, a cargo de Uberti, sobre la presencia simbólica de los faros en la arquitectura y sobre el proceso creativo del arquitecto Palanti durante la concepción del edificio. Durante la exposición, el faro será encendido y se lo podrá disfrutar en todo su esplendor.

Otra actividad será un workshop de serigrafía a cargo de la artista plástica Flor Labanca, en el Espacio Barolo -piso 16- durante el cual los participantes podrán estampar sus imágenes del Faro del Palacio Barolo, y al tiempo disfrutar de una copa de vino. La actividad es con cupo limitado y mediante inscripción en https://www.instagram.com/fundacionamigospalaciobarolo/ .- (CsM)

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp